7 AL14 DE ENERO DE 1611. VISITA PASTORAL DEL OBISPO DE TLAXCALA FRAY ALONSO DE LA MOTA Y ESCOBAR A TLACOACHISTLAHUACA, SAN LUIS, ACATLAN, CUACUYULICHAN, XUCHITONALA Y AYUTLA.
Pbro. Lic. Juan Carlos Flores Rivas
FRAY ALONSO DE LA MORA Y ESCOBAR, OBISPO DE TLAXCALA, Y SU VISITA PASTORAL A LA MIXTECA BAJA (PARTE DE LA CUAL HOY, EN EL ESTADO DE GUERRERO) EN EL SIGLO XVII
Fray Alonso de la Mora y Escobar, religioso dominico. Nació
en México hacia 1526 y falleció en 1625.
Estudió
en el Convento de Santo Domingo, de la ciudad de México, de donde pasó al
bachillerato en la Real y Pontificia Universidad de México. Posteriormente
estudia teología en Salamanca.
Sus
escritos revelan una amplia formación y criterio, expresado en sus concepciones
humanistas. Con leguaje sencillo y natural, con un profundo conocimiento y
manejo de los elementos físicos y sociales del mundo novohispano del siglo
XVII, particularmente de las comunidades rurales.
Realizó
numerosas visitas en recorridos por todos los pueblos de los obispados de
Guadalajara y Tlaxcala, en donde fungió como obispo entre 1597 y 1625. De hecho,
Don Alonso de la Mota representa la visión y el humanismo del criollo
americano, ilustrado y capaz de manejar las costumbres de los dos mundos en que
se desenvolvió.
Entre
1597 y 1606 estuvo a cargo del obispado de Guadalajara, lo que le permitió
recorrer una extensa región del norte de México, comprendida en los reinos de
Nueva Galicia, Nueva Vizcaya y Nuevo León. Sus extensos recorridos nos proporcionan
ahora información directa y materiales redactados en su “Descripción Geográfica
de los Reynos de Nueva Galicia, Nueva Vizcaya y Nuevo León”.
Don
Alonso de la Mota dominaba el náhuatl, enfatizando que los religiosos debían
dominar las lenguas indígenas.
Antes
de ser obispo, ejerció su ministerio como cura de Chapa, deán de Michoacán,
Puebla y México.
Como
obispo recorrió el centro, oriente y norte de la Nueva España, recorriendo
desde la costa Atlántica hasta el Pacifico. Permitiendo contar con materiales
de una vasta región de México.
Ya
como Obispo de Tlaxcala, entre 1608 y 1624, lleva a cabo doce recorridos
foráneos y uno urbano. Materiales que nos proporcionan una fuente básica de
información sobre la vida de las comunidades indígenas en los primeros años del
siglo XVII.
Transcribimos
la parte que, para la Historia de la Iglesia en la actual Arquidiócesis de
Acapulco, que hoy forma parte de la región Costa Chica, y que en el siglo XVII
formaba parte de la “región Costa y pertenencia del sur y lo que es Mixteca
Baja” de la diócesis de Tlaxcala-Puebla. Impresas por la Secretaría de
Educación Pública, en 1987, por Alba González Jácome, con el título: Memoriales
del Obispo de Tlaxcala. Un recorrido por el centro de México a principios del
Siglo XVII, pp. 110-112.
1610.
Tercera salida, a visitar la costa y pertenencia del sur y lo que es Mixteca
Baja.
El
recorrido inicia el 8 de noviembre de 1610 en Cuauhtinchán (hoy Cuautinchán,
Puebla), y terminará el 24 de febrero de 1611.
Recorriendo un total de 60 comunidades de los actuales estados de Puebla,
Veracruz, Oaxaca, y Guerrero. Durante este recorrido, el mismo obispo, estando
de visita en Tonalá, Oaxaca, anota que ese día 16 de enero de 1611, cumplió 64
años, “acongojado durante la noche por el calor, y teniendo un gran ardor de
orina, cosa que jamás había tenido hasta hoy”. Malestar que el 16 de diciembre
de 1623, durante su visita a Acatepec, Puebla, apuntará como gota.
Durante
todo este tercer recorrido, fue acompañado por don Felipe de Arellano,
beneficiado de Tepejujuma, Puebla, como lo anota el mismo obispo el 19 de
febrero.
El
7 de enero de 1611, ingresa al área que es objeto de nuestro interés, a través
de
TLAZCALIXTLAHUACA
(actualmente Tlacoachistlahuaca, en el actual Estado de Guerrero).
Venía
el obispo de haber visitado el 5 de enero Totomixtlahuaca (actual
Otomixtlahuaca, Guerrero). Indica que para llegar a Tlacoachistlahuaca recorrió
7 leguas de mal camino desde Totomixtlahuaca. Pasó a comer a Pascala del Oro,
No realizó ninguna confirmación. Indica que no reside ningún ministro en este
pueblo (no es parroquia), es de la doctrina de Totomixtlahuaca.
En
este lugar encontró al Prior agustino de Tlapa de apellido Sarria, que venía
del puerto de Acapulco, que traía cinco mulas cargadas y otros tantos indios,
“con lo cual se estaba asegurando un priorato en el futuro capítulo”.
SAN
LUIS (Antigua villa de San Luis de los Yopes).
El
día 8 de enero llegó a este pueblo, después de haber recorrido 5 leguas desde
Tlacoachistlahuaca, de malo y buen camino. Es de la corona y doctrina de
clérigos, de lengua mexicana y mixteca. Es beneficiado Cristóbal Baer, el Cojo.
Es de temple calidísimo, de muchos mosquitos y sabandijas. Tiene junto un río
caudaloso, de muchos lagartos, donde se toman algunas truchas, es el agua
delicadísima, hay frutas de tierra caliente, buenas y mucho agro, muy buenas
aves, maíz, caza de venado y conejo.
Tiene
algunos sujetos que llegan a la mar, como Nexpa y Xalapa, son todos indios
ladinos, tienen los más de ellos cosechas de cacao y algodón. Están domésticos
y bien adoctrinados. Prediqué allí el misterio de la Epifanía y, confirmé a 209
criaturas.
Tomóse
visita al clérigo y salió bien de ella; y se dio por buen ministro.
Estuve
aquí dos días, con gran calor; en las fiestas, corrióse un toro, tiréle de
pelota y dile en el remolino, cayó de golpe muerto.
En
este lugar administró 209 confirmaciones.
ACATLAN
(San Luis Acatlán, Guerrero).
El
día 11 de enero, salió de San Luis y fue a comer a Acatlán, que está a cinco
leguas de mal camino y, a las cuatro leguas hay un pueblo pequeño, llamado
Quacoyolichan (Cuacuyulichán), allí se pasa un río caudaloso (río Copala), de
muy extremada agua y daba los bastos, comió y descansó allí, confirmó a 270 criaturas;
y se tomó una segunda visita al Beneficiado Baer, pues el pueblo pertenece a su
doctrina, juntamente con San Luis.
Acatlán
es de temple caliente y de mosquitos. Hay muchos tecomates (crescentia cujete)
para chocolate y, para otros mil géneros de servicios, dánse en los árboles.
En
este pueblo encontró a un cacique honrado y ladino en español, que se llamaba
Don Domingo de los Ángeles, señor natural, que le sirvió con mucho amor y
cuidado, al uso bueno de los caciques antiguos que le regaló a su modo y le
suplicó que no le afrentase en no recibir un pabellón de algodón, que sus hijas
habían tejido y que suele valer 15 pesos, y un poco de cacao en grano. Y, con
buen término, le recibió, y para agradecerle, le envió también en obsequio una
camisa de ruan de cofre, nueva, y algunas conservas y, además cinco piedras
corverinas (cornalinas) y de sangre, muy buenas, con lo que quedó pagado y con
esto, dejó el pueblo. Visitóse al clérigo, el mismo Baer, el cojo, y se dio por
bueno.
XUCHITONALA.
El
día 13 salió de Acatlán, y llegó a Xuchitonalá, sujeto de Ayutla. En la
doctrina y tributo es de encomienda, Es de temple caliente y seco, tiene la
mejor agua que hay en toda esta tierra, de río. Hay huertas de cacao y frutas
de la tierra, tiene infinitos mosquitos.
Visitóse
el pueblo y sacristán, como todos los demás. Confirmó allí a 93 criaturas. El
cacique de este pueblo quiso remedar a Don Domingo, al darle un pabellón y
cacao, como una taleguilla, el obispo le agradeció, y no lo quiso recibir, por
parecerle crueldad recibir de gente tan pobre. Le dio razones y se quedó muy
consolado.
Hay
a este pueblo cuatro leguas de mal camino, es la granjería de estos indios de
cacao, aves, frutas, maíz y chile.
AYOTLAN.
Cabecera (Ayutla de los Libres, Guerrero).
El
día 14 de enero sale de Xuchitonalá a Ayotlan, recorriendo cuatro leguas de mal
camino. Es pueblo de encomenderos, doctrina de clérigos, el Beneficiado es el Marqués
de Amarilla. Es de temple muy caliente, de infinitos mosquitos. Tiene los
mismos frutos y granjerías que Xuchitonalá, tiene un río (río Nexapa), donde se
pescan algunas buenas truchas.
Encontró
que eran adoctrinados con buenas formas, son de lengua mexicana. Visitóse el
clérigo, diose por buen ministro. Tiene casi 500 tributarios, son de Pedro Lozano,
de quien reciben buen ejemplo, doctrina y cristiano tratamiento. Predicó a los
indios, que hubo en gran auditorio, aspi de ellos como de españoles, mestizo y
mulatos. Salieron consolados, a Dios las gracias.
Confirmó
a 570 criaturas, de todos los colores, con lo cual salió muy en paz de aquí. El
17 de enero, recorrerá 6 leguas de mal camino, para alcanzar el poblado de
Chacaltitlán, sujeto de Chilapa. Dejando así la región específica objeto de
nuestro interés. El recorrido final de esta tercera salida del obispo de su
sede, terminará el 24 de febrero de 1611.
¿FUE
ESTE OBISPO EL UNICO EN VISITAR DURANTE LA EPOCA COLONIAL ESTA PARTE TAN
EXTREMA DE SU OBISPADO?
Desconocemos
hasta hoy, si antes de Fray Alonso de la Mora, algún otro obispo llegó hasta
este punto extremo. La diócesis de Tlaxcala tiene origen cuando Fray Julián
Garcés arribó a la ciudad de Tlaxcala el 19 de octubre de 1527. Lo que sí tiene
fundamento es, que después de él, ningún otro recorrió el territorio del actual
estado de Guerrero. Para el inicio del siglo XIX, durante las consultas para
constituir un obispado en la Provincia del Mar del Sur o de Acapulco, conocemos
el voto razonado del Canónigo Doctoral del cabildo de Puebla, cuyo testimonio
se encuentra por escrito en los Archivo General de la Nación, en Lecumberri:
Ningún obispo ha visitado esta parte del obispado en los últimos dos siglos…
No hay comentarios:
Publicar un comentario